Bayer se niega a transferir materiales genéticos a las empresas rusas
Bayer todavía no puede transferir germoplasma de plantas agrícolas a los agrarios rusos como parte de la transferencia de tecnología, ya que actualmente no existe un marco reglamentario para ello. Así lo anunció el jefe adjunto del Servicio Federal Antimonopolio (FAS), Pavel Zaborshchikov.
Como recordatorio, en el otoño de 2016 Bayer acordó comprar al productor estadounidense de herbicidas y semillas Monsanto por 66.000 millones de dólares. El FAS ruso aprobó el acuerdo, presentando un requisito para la transferencia de tecnología en nuestro país en el campo de la mejora de semillas y la agricultura digital.
Dos años más tarde, la FAS junto con la Escuela Superior de Economía y Bayer Concern abrieron el Centro de Transferencia de Tecnología (TTC) para transferir dichas tecnologías a las empresas agroindustriales de Rusia.
A mediados del otoño de 2019, se supo que el Centro ya había seleccionado las siete primeras empresas que recibirán germoplasma de plantas agrícolas de Bayer.
Según Zaborshchikov, todavía no se ha aprobado cómo la empresa transferirá el germoplasma a las empresas nacionales para los experimentos científicos, escribe RIA Novosti. Según él, una vez que se firmen y entren en vigor los actos jurídicos necesarios, habrá un gran avance y todo será mucho más productivo.
El jefe adjunto del departamento también señaló que anteriormente no había habido precedentes similares en la práctica rusa y, por lo tanto, no era necesario elaborar esas normas y reglamentos.
Hecho en Rusia // Hecho en Rusia
Autor: Ksenia Gustova