El Ministerio de Industria y Comercio podría garantizar a Rusia derechos exclusivos sobre la marca "Vodka"
El diputado del partido Liberal Demócrata de Rusia, Mikhail Degtyaryov, hizo la petición al Ministerio de Industria y Comercio de considerar a nivel internacional la propuesta de prohibir la utilización de la designación "vodka" a empresas extranjeras. El político recordó que otros países también han prohibido el uso de tales marcas como Vin de Champagne y Cognac. El miembro del parlamento considera que el derecho exclusivo a utilizar la marca debería estar reservado a Rusia, informa el diario "Izvestia".
El mercado mundial de venta de vodka se estima hoy en $ 50 mil millones, señala el periódico. Según el diputado, las empresas extranjeras no deberían utilizar el nombre comercial Vodka en la producción de bebidas alcohólicas de 40 grados. El derecho a utilizar la marca debería estar reservado a Rusia, dijo el parlamentario.
Degtyaryov en el documento hace referencia al Arreglo de Madrid de 1891, el cual fija legalmente la designación Vin de Champagne al vino espumoso que se produce en la Champaña francesa. Lo mismo sucede con la denominación Cognac. Rusia, al igual que la Unión Soviética, cumple con los requisitos respectivos: las palabras "champagne" y "coñac" se escriben sólo en alfabeto cirílico y se comercializan exclusivamente en el mercado interno; al ser exportadas, las bebidas se convierten en "vino espumoso" y "Brandy". "Las mismas reglas deberían aplicarse a la vodka", dijo el diputado.
"Europa es muy celosa con respecto a sus marcas nacionales pero por alguna razón nosotros no podemos reclamar el derecho a las nuestras. Numerosos estudios de expertos independientes han corroborado la pertenencia de la marca "vodka" a Rusia, y un arbitraje internacional en 1970 confirmó también nuestros derechos. La marca rusa "vodka" ha sido utilizada descaradamente por fabricantes de muchos países, y en la situación actual es necesario reclamar los derechos que nos pertenecen. Esto podría reponer la balanza del país, y al manejar bien la situación, podríamos aumentar el volumen de exportaciones de nuestro producto", cita el periódico a Mikhail Degtyaryov.